Cómo eliminar recursos bloqueantes sin romper tu sitio WordPress

Cómo eliminar recursos bloqueantes sin romper tu sitio WordPress

Cómo eliminar recursos bloqueantes sin romper tu sitio WordPress

La velocidad de carga de un sitio web no es solo un detalle técnico: es uno de los factores más importantes para retener usuarios, mejorar el posicionamiento en buscadores y aumentar conversiones. Google lo sabe, y por eso métricas como Largest Contentful Paint (LCP) o First Input Delay (FID) son cada vez más determinantes en el ranking.

Uno de los principales obstáculos que afectan esa velocidad son los recursos bloqueantes, es decir, archivos de CSS y JavaScript que deben cargarse antes de que el navegador pueda mostrar el contenido principal. En este artículo aprenderás cómo eliminarlos o gestionarlos correctamente en tu sitio WordPress, sin correr el riesgo de romper el diseño o las funcionalidades.

¿Qué son los recursos bloqueantes?

Cuando un navegador carga tu página, necesita leer línea por línea el código HTML. Si encuentra un archivo CSS o JS marcado como esencial, detiene la carga del resto de la página hasta que ese archivo esté completamente procesado.

Esto se traduce en:

  • Retrasos en mostrar el contenido principal (el famoso “pantallazo en blanco”).

  • Una mala experiencia de usuario.

  • Penalizaciones indirectas en SEO, ya que Google prioriza la velocidad de carga.

Ejemplos comunes de recursos bloqueantes en WordPress:

  • Hojas de estilo de temas y plugins que se cargan en todas las páginas.

  • Archivos JS de librerías como jQuery o sliders que no son necesarios en el primer renderizado.

  • CSS no crítico que se descarga antes de que el usuario vea la parte visible de la página.

     

Cómo identificar recursos bloqueantes en tu sitio WordPress

Antes de optimizar, necesitas saber qué está causando los bloqueos. Algunas herramientas útiles son:

En la sección de “Eliminar recursos que bloquean el renderizado” verás un listado detallado. Generalmente son archivos style.css, scripts de plugins o librerías externas.

Estrategias avanzadas para eliminar recursos bloqueantes

Aquí es donde muchos sitios corren el riesgo de romperse. Por eso, la clave está en aplicar optimización progresiva y siempre probar cada cambio.

1. Carga diferida de JavaScript (Defer y Async)

El atributo defer indica al navegador que cargue los scripts en segundo plano y los ejecute después de que el HTML se procese. El atributo async carga los scripts de manera paralela, pero puede ejecutarlos antes de que termine de cargarse el resto del contenido.

En WordPress, esto se puede gestionar con fragmentos de código en el functions.php o con herramientas de optimización.

👉 Ejemplo:

<script src=»archivo.js» defer></script>

2. Extraer y aplicar CSS crítico

El CSS crítico es el mínimo necesario para renderizar la parte visible de la página sin esperar a cargar toda la hoja de estilos. Esto acelera el renderizado inicial y evita pantallas en blanco.

Existen servicios y plugins que generan CSS crítico automáticamente, como Critical CSS o Autoptimize. Sin embargo, lo más recomendable es revisarlo manualmente en páginas clave como la home o las landing de conversión.

3. Combinar y minificar recursos

Cada archivo CSS o JS es una petición HTTP. Si tu sitio carga decenas de ellos, la velocidad se ve afectada. Combinar archivos en uno solo y minificarlos (eliminar espacios y comentarios) reduce este impacto.

Ten cuidado: combinar demasiado puede generar incompatibilidades. Una buena práctica es hacerlo por grupos (ejemplo: estilos de plugins por un lado, scripts esenciales por otro).

4. Desactivar scripts y estilos innecesarios

Muchos plugins cargan sus archivos en todas las páginas, aunque solo se usen en una. Por ejemplo, un plugin de formulario cargando su JS en la página de inicio.

Plugins como Asset CleanUp o Perfmatters permiten desactivar archivos en páginas donde no son necesarios. Esto no solo elimina recursos bloqueantes, también reduce el peso total de la página.

5. Cargar fuentes de manera optimizada

Las fuentes personalizadas son otro gran recurso bloqueante. Para optimizarlas:

  • Usa formatos modernos como WOFF2.

  • Aplica la propiedad font-display: swap para que el texto sea visible con una fuente del sistema mientras se cargan las fuentes personalizadas.

  • Aloja las fuentes de Google localmente en tu servidor para reducir dependencias externas.

Errores comunes al eliminar recursos bloqueantes

  1. Eliminar scripts esenciales: romperá la funcionalidad (ejemplo: menús desplegables o sliders que dejan de funcionar).

  2. No probar en diferentes navegadores y dispositivos: un sitio puede verse bien en Chrome pero fallar en Safari.

Hacer cambios en producción sin backup: siempre prueba primero en un entorno de staging.

Beneficios de optimizar recursos bloqueantes

  • Mejora inmediata en Core Web Vitals.

  • Mayor retención de usuarios, ya que el contenido aparece más rápido.

  • Mejor posicionamiento en Google, gracias a una velocidad de carga optimizada.

  • Experiencia de usuario superior, lo que se traduce en más conversiones.

Si quieres profundizar en otras técnicas de optimización avanzadas para WordPress, en Floix Agency compartimos estrategias enfocadas en velocidad, seguridad y escalabilidad.

Eliminar recursos bloqueantes en WordPress no se trata solo de aplicar un plugin y olvidarse

Requiere un enfoque estratégico: identificar los archivos que realmente afectan la carga, priorizar CSS crítico, diferir JavaScript y optimizar fuentes.

Un sitio rápido no solo beneficia a tus usuarios, también envía una señal clara a Google de que tu web está optimizada. Y en un entorno digital competitivo, la velocidad puede ser el factor que marque la diferencia entre un visitante que rebota y uno que se convierte en cliente.

¿Qué puedes hacer después? Analiza tu sitio con PageSpeed Insights y empieza a aplicar estos ajustes uno por uno. La clave está en medir, probar y mejorar de forma constante.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

La página web que necesitas para que tu negocio crezca, sin complicaciones.