Custom Post Types en WordPress: cómo crearlos sin saber programar

Custom Post Types en WordPress

Custom Post Types en WordPress: ¿Has sentido que WordPress se te queda corto con solo entradas y páginas?

Cuando comienzas a trabajar en un sitio WordPress, probablemente te encuentres utilizando los dos tipos de contenido por defecto: páginas y entradas. Pero, ¿qué pasa cuando necesitas mostrar testimonios, portafolios, productos o eventos de forma más organizada? Ahí es donde entran en juego los Custom Post Types (CPT).

En este artículo, te explicaremos qué son los Custom Post Types, por qué son útiles, y cómo puedes crearlos fácilmente sin escribir una sola línea de código.

¿Qué es un Custom Post Type?

Un Custom Post Type (o tipo de contenido personalizado) es una estructura de contenido alternativa a las entradas y páginas estándar de WordPress. Básicamente, te permite crear nuevas secciones de contenido en tu sitio que se comportan como una entrada, pero que son completamente personalizables.

Ejemplos comunes de Custom Post Types incluyen:

  • Portafolios
  • Testimonios de clientes
  • Productos (como los de WooCommerce)
  • Eventos
  • Cursos online
  • Proyectos

¿Lo mejor? Puedes gestionarlos desde el mismo panel de WordPress, con sus propios menús, taxonomías y diseños.

¿Por qué usar Custom Post Types?

Implementar Custom Post Types puede mejorar la estructura, navegación y experiencia de usuario de tu sitio web. Aquí te dejamos algunas ventajas clave:

  • Organización avanzada: Permiten mantener el contenido separado por tipo, lo que evita mezclar entradas de blog con otros tipos de contenido.
  • Mejor experiencia de edición: Puedes personalizar los campos y formularios de edición para que se adapten a cada tipo de contenido.
  • Mayor control sobre el diseño: Puedes aplicar plantillas específicas para cada tipo de contenido.
  • Optimización SEO: Al estructurar mejor tu sitio, ayudas a los motores de búsqueda a entender e indexar mejor tu contenido. (Más sobre esto en nuestro artículo sobre estructura de contenido web para SEO)

     

¿Quién debería usar CPTs?

  • Agencias que gestionan múltiples tipos de contenido para clientes.
  • Empresas que quieren mostrar testimonios, estudios de caso, proyectos, etc.
  • Emprendedores digitales que ofrecen cursos, servicios o productos digitales.
  • Marketers que necesitan mayor control sobre cómo se presenta y organiza el contenido.

     

En definitiva, si necesitas mostrar más que simples entradas o páginas, los CPTs pueden transformar tu sitio.

Cómo crear Custom Post Types sin programar

Aunque tradicionalmente se agregaban a través de código PHP en el archivo functions.php, hoy en día existen plugins que te permiten hacerlo de forma visual y sin escribir código.

1. Usar el plugin «Custom Post Type UI»

Uno de los más populares y fáciles de usar.

Pasos básicos:

  1. Instala y activa el plugin desde el repositorio oficial.
  2. Ve a “CPT UI” en el panel lateral.
  3. Haz clic en “Añadir nuevo tipo de contenido”.
  4. Completa los campos:
    • Slug del tipo de contenido (por ejemplo, “testimonios”)
    • Nombre singular y plural
    • Opciones de visibilidad y soporte
  5. Guarda y listo.

Ahora verás una nueva sección en tu panel de WordPress con el nombre del tipo de contenido que creaste.

2. Personaliza el contenido con «Advanced Custom Fields» (ACF)

Este plugin complementa perfectamente a CPT UI. Con él puedes agregar campos personalizados a tus nuevos tipos de contenido: campos de texto, imágenes, fechas, selectores y más.

Ventaja: Puedes adaptar los formularios de contenido para que solo muestren la información relevante a ese tipo de contenido, haciendo más intuitiva la experiencia de edición.

Cuándo evitar los Custom Post Types

No siempre son necesarios. Evítalos si:

  • Solo necesitas unos pocos elementos de contenido y no planeas escalarlos.
  • El contenido se puede incluir fácilmente dentro de entradas o páginas mediante bloques o shortcodes.
  • No quieres agregar más plugins a tu sitio.

Recuerda que menos es más cuando se trata de rendimiento web.

Mejores prácticas al trabajar con CPTs

  • Usa nombres descriptivos y coherentes para los slugs.
  • Asocia taxonomías personalizadas si necesitas categorizar aún más.
  • Utiliza plantillas personalizadas para mostrar cada tipo de contenido con su propio diseño.

     

Evita abusar de ellos: no todo necesita un CPT. A veces, basta con una categoría o un bloque personalizado.

¿Y el SEO?

Una implementación correcta de CPTs puede mejorar tu SEO. Al tener URLs claras y contenido bien organizado, Google entiende mejor la estructura de tu sitio. Asegúrate de que tus tipos de contenido estén indexados y optimizados con plugins como Yoast o Rank Math (puedes leer nuestra comparación Yoast vs Rank Math aquí).

Los Custom Post Types en WordPress te permiten llevar la estructura de tu sitio al siguiente nivel

 No necesitas ser desarrollador para crearlos; con las herramientas adecuadas, puedes construir un sitio más organizado, escalable y profesional.

Y si estás pensando en rediseñar tu sitio, recuerda que una buena estructura de contenido es clave. Puedes inspirarte en nuestros artículos sobre buenas prácticas de diseño web para seguir aprendiendo.

¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

La página web que necesitas para que tu negocio crezca, sin complicaciones.